Explora las áreas de recarga y reservas acuíferas en El Salvador

Zonas De Recarga Y Reservas Acuíferas En El Salvador

En El Salvador, existen diversas áreas donde se recargan los acuíferos y se almacenan reservas de agua subterránea.

Acuífero de San Salvador

El Acuífero de San Salvador, compuesto por varios acuíferos, ha sido la fuente principal de abastecimiento de agua subterránea en la región.

Primera Zona de Protección Acuífera en Cerro Negro, Chalatenango

A partir de marzo de 2024, los salvadoreños pueden identificar la primera zona de protección acuífera ubicada en Cerro Negro, Chalatenango.

Acuífero de Zapotitán-Volcán de San Salvador

Este acuífero se encuentra bajo el Valle de Zapotitán, la zona industrial y la parte norte del Volcán de San Salvador.

Zonas Potenciales de Recarga Acuífera en San Jorge, San Miguel

En el Municipio de San Jorge, San Miguel, se han identificado zonas potenciales de recarga acuífera que pueden contribuir a la conservación del recurso hídrico.

Es importante destacar que existe un sistema de información hídrica en el país que proporciona mapas y detalles sobre áreas protegidas, usos de suelo y ordenamiento para una gestión sustentable del agua.

El Acuífero Costero es el más importante en El Salvador y se extiende desde la frontera con Guatemala hasta Nicaragua, cubriendo gran parte de la franja costera.

La gobernanza de las aguas subterráneas en los acuíferos también es fundamental, especialmente en la parte occidental de la zona de la STAS, donde se encuentran hondonadas que permiten una recarga concentrada en años húmedos.

El Acuífero de San Salvador (en realidad, un grupo de acuíferos) ha sido la fuente de abastecimiento de agua subterránea más importante en El Salvador. Los salvadoreños ahora pueden identificar la primera zona de protección acuífera, en Cerro Negro, Chalatenango, desde el primero de marzo de 2024. Esta zona de recarga (o área de recarga) es crucial para el almacenamiento de reservas acuíferas en El Salvador.

Relacionado:  Empresas contaminantes en El Salvador: acciones y denuncias contra daños ambientales

Zonas de Recarga y Reservas Acuíferas en El Salvador

El acuífero de Zapotitán- Volcán de San Salvador se encuentra bajo el Valle de Zapotitán, la zona industrial, y la parte norte del Volcán de San Salvador. Esta zona es fundamental para la gestión sustentable del agua en El Salvador.

Caracterización de zonas potenciales de recarga acuífera en el Municipio de San Jorge, San Miguel, El Salvador

Un estudio reciente se realizó en el Municipio de San Jorge, San Miguel, El Salvador para caracterizar zonas potenciales de recarga acuífera en la región. Este tipo de análisis es crucial para garantizar el adecuado abastecimiento de agua en el país.

En El Salvador, el acuífero más importante es el Acuífero Costero, que se extiende desde la frontera con Guatemala hasta Nicaragua, cubriendo casi toda la franja del país. La gobernanza de las aguas subterráneas en los acuíferos es fundamental para garantizar su conservación y uso sostenible.

Sistema de Información Hídrica del país

El país cuenta con un sitio web interactivo donde se despliegan diferentes mapas con el detalle de áreas protegidas, usos de suelo y ordenamiento del territorio. Esto facilita la gestión y planificación de las zonas de recarga y reservas acuíferas en El Salvador.

En resumen, las zonas de recarga y reservas acuíferas en El Salvador son fundamentales para la sostenibilidad hídrica del país. Es necesario seguir investigando y caracterizando estas áreas para garantizar su adecuado manejo y conservación en el futuro.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia del acuífero de San Salvador?

El acuífero de San Salvador es la principal fuente de abastecimiento de agua subterránea en la zona, siendo vital para el suministro de agua potable a la población.

Relacionado:  Desenmascarando el origen de la desigualdad en El Salvador: historia y causas sociales y económicas

2. ¿Dónde se encuentra ubicada la primera zona de protección acuífera en El Salvador?

La primera zona de protección acuífera se encuentra en Cerro Negro, Chalatenango, identificada por los salvadoreños a partir del primero de marzo de 2024.

3. ¿Qué es una zona de recarga acuífera?

Una zona de recarga acuífera es aquella área de la cuenca hidrográfica donde, debido a las condiciones climáticas, se produce la infiltración del agua al subsuelo, aportando a la recarga del acuífero.

4. ¿Cuál es el acuífero más importante en El Salvador?

El acuífero más importante en El Salvador es el Acuífero Costero, el cual se extiende desde la frontera con Guatemala hasta Nicaragua y abarca gran parte del territorio.

5. ¿Dónde se encuentra el acuífero de Zapotitán-Volcán de San Salvador?

El acuífero de Zapotitán-Volcán de San Salvador se encuentra ubicado bajo el Valle de Zapotitán, la zona industrial y la parte norte del Volcán de San Salvador.

6. ¿Dónde se realizó un estudio de caracterización de zonas potenciales de recarga acuífera en El Salvador?

El estudio de caracterización de zonas potenciales de recarga acuífera se llevó a cabo en el Municipio de San Jorge, San Miguel, en El Salvador.

7. ¿Qué ofrece el Sistema de Información Hídrica del país?

El Sistema de Información Hídrica del país es un sitio web interactivo que muestra mapas detallados de áreas protegidas, usos de suelo, y ordenamiento relacionado con el recurso hídrico en El Salvador.

8. ¿Cuál es la importancia de la gobernanza de las aguas subterráneas en los acuíferos salvadoreños?

La gobernanza de las aguas subterráneas en los acuíferos de El Salvador es crucial para garantizar una gestión sustentable del recurso, evitando la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos.

Relacionado:  Casas prefabricadas de madera en El Salvador: Construye tu hogar de ensueño con materiales naturales